Diagrama de temas

  • General

  • Tema 1

  • Reseña de artículo y valoración de fuentes

    Buenas tardes: en los textos que se adjuntan encontraran una reseña al contexto de trabajo que la situación actual, de aislamiento social preventivo y obligatorio, nos condiciona, esto es, al uso de archivos y repositorios digitales en el proceso educativo: ("El contexto y el archivo"), una guía con enlaces externos, para la (“Valoración de las fuentes digitales y fiabilidad de la información), una lista de algunos ("Repositorios o Archivos Digitales") y por último un artículo de revista digital:"Villegas, D. (Octubre, 2017) “La historiografía del arte en el ámbito del concepto moderno de historia. De su orientación ideológica y la articulación de otras historias posibles
    La actividad propuesta es: Hacer una reseña del articulo y una valoración del sitio online donde fue publicado, para esto deberá considerarse:
    Hacer una reseña, de libro o artículo, consiste en elaborar  un escrito breve (media página, 1 o vs. páginas depende del criterio de quien elabora la reseña y a quién va dirigida) que valore el contenido, el propósito del autor, las cualidades positivas y  de temas ausentes que son importantes. Incluir una consideración sobre el soporte de publicación (editorial, sitio online), considerando algunos criterios de valoración (Ver enlaces en el texto: “Valoración de las fuentes digitales y fiabilidad de la información”).
    El encabezado debe incluir todos los datos bibliográficos o hemerográficos si se trata de un artículo, para poder reubicarlos.
                    Comenzar por buscar el significado de “reseña” en RAE DICCIONARIO publicación online  (Diccionario de la lengua, Real Academia de la Lengua Española), buscar ejemplos de reseñas, buscar sugerencias de cómo hacerlas por ejemplo en el directorio científico ELSEVIER) Búsqueda libre...Se valorará los criterios de elección de la información.
    Se habilitará un foro para cualquier consulta o sugerencia, queremos también informarles que la cátedra les ha enviado al correo un enlace a Drive , acceso a una biblioteca digital, con material seleccionado específicamente para la materia, que se irá ampliando en el transcurso del cursado, archivo al que hemos incorporado un apartado con una “Biblioteca de Género”.


  • Análisis Crítico del Discurso

    Análisis Crítico del Discurso:

    En esta oportunidad vamos a realizar un acercamiento al Análisis Crítico del Discurso (ACD), “un tipo de investigación analítica” Transdiciplinar, que centrando su atención en los problemas sociales predominantes, considera, como objeto de investigación, no solo los textos hablados o escritos,  sino también, los procesos y las estructuras sociales que dan lugar a la producción e interpretación de esos textos. Afirma, que los discursos son ideológicos,  que no hay arbitrariedad en los signos y que todo discurso, es, histórica y socialmente producido e interpretado, esto es, situados en un tiempo y un espacio concreto, con relaciones complejas entre lo discursivo, lo social y lo político, estudia el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son practicados y reproducidos, por los discursos, el habla, y podríamos afirmar en general, por los dispositivos simbólicos, en un contexto social y político determinado, evidenciando estructuras de poder legitimadas por las ideologías de los grupos poderosos y las posibilidades de resistencia antes las desigualdades de poder, que normalizan las convenciones sociales, los conceptos de poder, historia, conocimiento e ideología, son nociones esenciales en todo Análisis crítico del discurso que según palabra de Wodak: “toma explícitamente partido, y espera contribuir de manera efectiva a la resistencia contra la desigualdad social. El ACD, es una perspectiva, crítica, sobre la realización del saber: es, por así decirlo, un análisis del discurso efectuado con actitud.

                Proponemos para el estudio de ACD el texto de TEUN A. VAN DIJK: “Análisis Crítico del Discurso”: “Este artículo proporciona una revisión actualizada de un campo de investigación conocido comúnmente como Análisis Crítico del Discurso (ACD). Primero se esclarecen algunos aspectos sensibles asociados con su carácter multidisciplinar y disidente. Luego se introduce un marco teórico triádico basado en la relación entre discurso, cognición y sociedad, con el cual se abordan los modos como los grupos hegemónicos controlan el texto y el contexto y, en consecuencia, la mente de las personas, las dimensiones macro y micro de las estructuras sociales donde dicho control discursivo se manifiesta, y sus formas de dominación más prominentes como son el abuso de poder y la desigualdad social”. Pueden consultar otra bibliografía del autor en la biblioteca digital de la cátedra:

    https://drive.google.com/drive/folders/1bZylRyIoh-RHFM7L0pwnay7Zyk-AZ03z?usp=sharing

     

    Recomendamos también los siguientes enlaces con material audiovisual:

    Conferencia Teun Van Dijk (Análisis-estudios críticos del discurso e ideología-conocimiento y contexto):

    Teun A. van Dijk. Análisis Crítico del Discurso (Clase Universidad de Barcelona, 2014):

    Teun Van Dijk. "El racismo en Iberoamérica" (Análisis Critico del discurso el racismo en América Latina):

    Actividad: Proponemos realizar, un comentario escrito y  con una extensión no menor a media carilla, con su opinión, dudas o expectativas, con respecto al texto o a las conferencias; En particular a los planteos teóricos expuestos por el autor para el Análisis Crítico del Discurso.

    También pueden explorar el Blog: Análisis Crítico de Discurso. Van Dijk y otros autores:

    http://mastor.cl/blog/2017/09/analisis-critico-de-discurso-van-dijk-y-otros-autores/

     

    Por ultimo queremos proponer, para una comunicación más fluida y cómoda: la formación de un grupo de WhatsApp, si quieren formar parte de él puede enviar su número telefónico al 2616564875. Saludos.

     


  • Análisis Crítico del Discurso: Ejercicio práctico.

    Esta semana continuamos con el análisis crítico del discurso, en esta oportunidad proponemos la lectura de algunos fragmentos del libro Wodak, R. Y Meyer M. (2003): Método de análisis crítico del discurso, Gedisa S.A..., Barcelona. En la introducción Ruth Wodak realiza algunas consideraciones generales y una breve historia de la formación de un “grupo de un grupo  científico de iguales” que reflexionaron sobre el ACD. En el capítulo 3 Siegfried Jäger, nos da lineamientos metodológicos para realizar un análisis crítico introduciendo algunas nociones de utilidad para su realización.

     

    Proponemos las siguientes actividades:

     1) Lectura comprensiva del texto de S. Jager, entre p. 87 a 92 del libro mencionado.

    2) Realizar una síntesis que recopile las definiciones de cada procedimiento, explíquelos brevemente con sus palabras.

    3) Aplicar los procedimientos identificados y definidos  a un texto de su elección entre las  siguientes alternativas: cualquiera de los capítulos de BAYON, D.: América latina y sus artes *, SCHIAFFINO, E.: La evolución del gusto artístico en Buenos Aires. (El capítulo sobre Charles Henri Pellegrini, Pág. 31) o el artículo de Teresa Gisbert: La pintura actual de Bolivia.

    3-1) considerar el contexto histórico cultural de formación del autor del capítulo o artículo seleccionado, si es posible situarlo en la escuela o tendencia que es la base para su interpretación conceptual de la historia del arte y el recorte del universo fáctico sobre el que investiga.

    * Nota: el libro: BAYON, D. – América Latina y sus artes, pueden encontrarlo en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1mkMQSGJzi6FBAG0l43Pb6bgBxeLAchbB/view?usp=sharing    

    O en la biblioteca digital de la cátedra:

    https://drive.google.com/drive/folders/1bZylRyIoh-RHFM7L0pwnay7Zyk-AZ03z?usp=sharing

    Saludos Cordiales.



  • Giro Decolonial

    Como introducción al tema de ésta semana “El giro decolonial” podemos escuchar la conferencia magistral que Eduardo Restrepo pronunciara en el año 2015 en el primer “I congreso internacional: Comunicación, Decolonización y Buen Vivir”; hasta el minuto 35 del siguiente archivo audiovisual desarrolla una serie de consideraciones, aunque sintéticas y generales, que nos permitirán comprender,  algunas concepciones históricas en torno al concepto de “colonización”.


    El pensamiento decolonial plantea la opción de deconstruir la idea de un proyecto universal, centrado en un conocimiento eurocéntrico, entendido como única historia posible, proponiendo la construcción de un conocimiento con el aporte de otras epistemologías, por fuera de la matriz colonial de poder que impone el control político y económico neoliberal y capitalista de la actualidad. Para una introducción a este giro epistémico proponemos una entrevista al filósofo y profesor mendocino Enrique Dussel: “E. Dussel explica la teoría: "El Giro Descolononizador"(The Decolonaizing Turn)”. 


    Para la comprensión de la dimensión estética en el pensamiento decolonial: “Estéticas Decoloniales Walter Mignolo 3.f4v”.


    Proponemos la lectura de cualquiera de los siguientes artículos de Walter Mignolo: 

    “Estéticas y opción decolonial” (Primera parte: lo nuevo y lo decolonial, Pag. 21 a 41) (disponible en el siguiente enlace)

    https://drive.google.com/file/d/1ZTvYIfOOFvjGdoj1X6a_3lHeVn4BdB35/view?usp=sharing

    “La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad”. 

    https://drive.google.com/file/d/1TIDQmDHrZebsaoxhavJCUDTTRMvFvUes/view?usp=sharing

    “Reconstitución epistémica/estética: la aesthesis decolonial una década después” 

    https://drive.google.com/file/d/12IMdErOfnNPix68aDmaoPyOQQSMFFmLM/view?usp=sharing



    Actividad: en esta oportunidad, la con la intención de fomentar un intercambio de opiniones, que colabore en la visualización de posibles opciones para una construcción del conocimiento de manera transversal que propusimos al iniciar el curso, la asistencia a la clase estará determinada por su participación  el foro a disposición, donde solicitamos intervengan con su opinión a partir de ciertos lineamientos.

    Solicitamos: que mencione aspectos de la historia del arte, en especial latinoamericana, que desde el enfoque del Análisis Crítico del Discurso y el Giro decolonial, debieran revisarse, replantearse, ¿reescribirse? Por ejemplo: periodizaciones, conceptos sobre las fases anteriores al contacto europeo, categorías sobre el período "colonial o virreinal", modernidad, contemporaneidad, aspectos relacionados los estudios de género, como la invisibilización de la presencia femenina en la historia del arte, la de pintores y escultores indígenas, la imposición de programas iconográficos europeos, el modo de relatar e investigar, la construcción discursiva las vanguardias...etc.




    Al margen de lo propuesto hasta el momento : la cátedra recomienda para aquelles que quieran profundizar en el tema, la conferencia de Enrique Dussel, “Sobre Walter Benjamin y la política de la liberación” donde el autor referencia algunas consideraciones filosóficas que tendrán relación con su proyecto decolonial:

    , y la conferencia de Walter Mignolo: “La opción descolonial y la actualidad mundial” : En este caso, ¿habría que replantearse algunos aspectos de “la actualidad mundial”? considerando la nueva situación y las posibles consecuencias que impone la pandemia mundial en desarrollo. 

    Saludos cordiales.



     


  • Panorámica de la Historiografía de la Historia del Arte Latinoamericana y Argentina.

    Buenas tardes: luego de un extenso tiempo de receso, ojalá beneficioso para todes, y en todos los aspectos, retomamos las actividades de la cátedra.


    En esta oportunidad comenzaremos a explorar la historiografía de la historia del arte Latinoamericana y Argentina, para ello proponemos algunas lecturas que servirán para ir construyendo una visión panorámica sobre la misma. Con la intención, ya declarada al inicio del curso, de una construcción horizontal del conocimiento, pretendemos, solicitamos y esperamos vuestra colaboración.

    En primera instancia, para dar inicio a la panorámica que pretendemos construir, abordaremos la lectura de “Gutiérrez V., R. Sintesis_historica_del_arte_en_la_Argentina” en su introducción encontraremos una síntesis del desarrollo desde la  incipiente institucionalización del arte en argentina hasta el siglo XX. El texto “Eduardo Schiaffino” nos informará sobre este personaje de nuestra historiografía, cuya importancia quedará evidenciada con su lectura. “Pedroni, J.C. El_fichero_de_un_historiador. Angel O. Nessi” refiere a la práctica profesional y a la constitución disciplinar de la historia del arte.

    En lo que respecta a la historiografía del arte latinoamericano proponemos las siguientes lecturas, que orientarán nuestro estudio.

    Discurso Visual. Shifra M. Goldman, 1926-2011, necrol

    Gutiérrez, R. Catedra HAA1929 Sevilla

    Gutiérrez, Ramón. Mario José Buschiazzo, una dimensión americana _ vitruvius

    Piñero Gabriela. Luis Camnitzer

    Ramón Gutierrez Historiografia_Iberoamericana_de_arte_y

    Rojas Mix, M. Arte latinoamericano o arte en América Latina

    UNAM  Los dilemas de la Historia del arte en latinoam

    Por ultimo como actividad, proponemos realizar un análisis crítico del discurso de Leopoldo Castedo. Específicamente de su publicación “Historia del arte iberoamericano”  texto de referencia, durante mucho tiempo, de la historiografía del arte ¿Latinoamericana o Iberoamericana?, para esto recomendamos el análisis de los índices a través del cual podríamos conjeturar la estructura o diseño intelectual del texto, mediante el análisis de las introducciones y algún capitulo, determinar cuál es la posición adoptada por el autor tanto en lo ideológico como a la pertenencia a determinada corriente historiográfica, ¿a qué público se dirige?¿cuáles son las fuentes intelectuales y bibliográficas?  ¿Coinciden, las áreas geográficas consideradas por el autor con las áreas culturales de América Latina? ¿Las categorías de análisis del autor son categorías ad hoc, o transposiciones europeas? ¿Qué observaciones pueden hacerse respecto a la época de publicación del texto, referidas a la situación histórica, cultural, social, política, económica, biográfica, etc.? ¿Qué observaciones, si consideramos los conceptos desarrollados por el giro de colonial? Éstas y otras referencias que quieran proponer, serán útiles, para la construcción de un pensamiento crítico, indispensable para la creación de nuevos conocimientos.

    https://virtual.fad.uncu.edu.ar/pluginfile.php/35818/course/section/4492/Castedo%2C%20Leopoldo_Historia%20del%20arte%20iberoamericano%201%28Fragmentos%29.pdf

    https://drive.google.com/drive/u/3/folders/1jCxaikzaZqAc49NuUPISR3-1XBw6UHPB 

    A los libros completos puede acceder en las siguientes direcciones:

    https://archive.org/details/historiadelartei0001cast/page/n7/mode/2up

    https://archive.org/details/historiadelartei0002cast/page/n7/mode/2up

    Como material de apoyo facilitamos los siguientes textos, pueden proponer otros documentos digitales (Teniendo en cuenta las características que estos deben tener (Tema 1 del curso))

    Arte_e_Identidad_Latinoamericana_en_la_obra de L. Castedo (1)

    Bio Castedo cl

    Castedo Leopoldo Identidad de América Latina y patrones ext

    Castedo. Fundamentos-culturales-de-la-integración-latinoamericana 2

    reseña Castedo. Hist del arte iberoamericano

    De gran utilidad también pueden ser los numerosos documentos, con referencia a Castedo, que encontrarán en la siguientes direcciónes:

    http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/612/w3-channel.html

    http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/612/w3-search.html

    Todo el material de esta clase está disponible también en:  https://drive.google.com/drive/folders/1jCxaikzaZqAc49NuUPISR3-1XBw6UHPB?usp=sharing 

    El trabajo deberá presentarse por escrito a través de este medio, en un plazo  máximo de 20 días. Como siempre estamos a disposición por cualquiera de los medios disponibles. Saludos.


  • Análisis del discurso y comparación de las historias panorámicas del arte hispanoamericano.

    Estimadas/os estudiantes esperamos estén muy bien, incluimos las consignas para siguiente trabajo teórico-práctico, para lo cual recomendamos lectura previa del documento de cátedra Algunas reflexiones antes del análisis del discurso (y comparación) de las historias panorámicas del arte hispanoamericano.

    Como siempre estamos a disposición de consultas ante dudas, o lectura del informe antes de subir a la plataforma, saludos cordiales.

    LAS CONSIGNAS PARA EL TRABAJO TEÓRICO-PRÁCTICO:

    Se debe considerar que las historias del arte hispanoamericanas seleccionadas tienen características “panorámicas”, tienen que observar la totalidad de los períodos incluidos en las obras. Todas inician en etapa precolombina, además de arte colonial avanzan hasta la época contemporánea?

     1) Capitalizar la experiencia de ACD de Leopoldo Castedo, y, si es necesario, rehacer.

    2) Lectura de y ACD de Angulo Iñíguez y otrs. de los fragmentos seleccionados.

    3) Lectura y ACD de Alcina Franch, introducción y fragmento seleccionado del contenido.

    4) Comparar los índices de las obras y resultados del ACD.

    5) Identificar las fuentes de los textos analizados.

    6) Identificar y caracterizar las perspectivas teóricas.

    7) Los pasos del trabajo deben volcarse en un informe escrito y subir a la plataforma.

     

    Adenda:

    La comparación es un procedimiento mental y lógico de base. Es una de las técnicas de trabajo intelectual del historiador del arte. Supone previa identificación, descripción y distinción de los términos temáticos a poner en paralelo, contrastar, relacionar, fundamentalmente nexos de analogía, oposición, diferencia.

    En las ciencias sociales ha dado lugar a la elaboración del método comparativo (Sierra Bravo, R. Ciencias Sociales. Epistemología, Lógica y Metodología. Teoría y ejercicios. p.160-167, V. p 161)

    La comparación de las Historias del Arte mencionadas, a las que se agrega un fragmento de la publicación en 1987 del tomo I Arte Precolombino de Alcina Franch,

    en esta primera etapa, se sugiere hacer un recorte de arte precolombino para este ejercicio.  Éste supone un procedimiento ordenado, sistemático de contrastar y relacionar ejes temático-problemáticos previamente elegidos por ustedes y que servirán de guía para el trabajo intelectual e informe. Las consignas dan algunas pistas de núcleos conceptuales que pueden elegir para la comparación, ya sea que estén presentes o ausentes en las obras en estudio. El silencio de algunos temas tiene tantos significados como los desarrollos explicitos.

    Ejemplos:

    a) Síntesis de contenidos (índices) y periodizaciones

    b) Fuentes: identificación de las fuentes (documentales, éditas, observaciones de campo) en las obras.

    c) Identificación de los marcos teóricos y metodológicos.

    d) Desde qué etapas inician el relato del arte precolombino los autores, qué diferencias de extensión y profundidad encuentran?

    e) La región amazónica es estudiada, al menos mencionada?

    f) En la pintura colonial, selección cuzqueña, los autores mencionan las fuentes gráficas y literarias europeas,  y los aportes indígenas o no occidentales, imagenes, procedimientos, pigmentos?

    NOTA: Los capítulos 7, 9 y 16 de Historia del Arte Latinoamericano de Castedo, L. los encontrarán en el siguiente enlace:

    https://drive.google.com/file/d/1m9IJBs24eUqDLIef4BB0m1DzeWaQoTWj/view?usp=sharing

    La totalidad de los documentos de esta clase pueden encontrarlos, también, en:
    https://drive.google.com/drive/folders/1PQ-R9HdtryzJ6YIpWf__OCGQclB3RJW7?usp=sharing


  • Análisis crítico de autores

    Buen día a todes: queremos informarles que el tomo 2 de  la Historia del Arte Iberoamericana de Ed. Alhambra, está disponible en el Drive de la catedra. El enlace es el siguiente: https://drive.google.com/file/d/13Zc6qs3qjVQFFp5hmqMU0dNrwz_dEaeh/view?usp=sharing

    Este trabajo de Bernales Ballesteros, sobre el arte colonial de América Latina es parte de las fuentes para análisis del discurso (y comparación) de las historias panorámicas del arte hispanoamericano.

    Por otro lado, queremos comunicar la propuesta del próximo trabajo que es la siguiente:

    Deberán seleccionar de acuerdo a sus intereses particulares, un autor dentro de cualquier corriente  de la historiografía de la historia del arte de cualquier época histórica  latinoamericana, europea o de otra procedencia, sobre el que deberán realizar un escrito, donde figuren las características generales del pensamiento del autor, sus publicaciones sus fuentes intelectuales y posibles continuadores, y o críticas; si es un autor latinoamericano deberán establecer la relación, si es que existe con, alguna corriente no latinoamericana, y viceversa para un autor no latinoamericano su posible conexión con autores del continente.

    En el archivo digital de la cátedra encontraran presentaciones en PowerPoint mapas conceptuales o cuadros sinópticos donde están desarrolladas de forma cronológica la mayoría de las corrientes historiográficas (europeas) que pueden servir de orientación para la selección del autor: https://drive.google.com/drive/folders/1uBcBqLxc57jMM6OiKDxoNNiHhYXgiq5j?usp=sharing

    Los próximos días subiremos a la plataforma un índice orientativo para la redacción del escrito

     

    Por último, esta semana realizaremos un conversatorio, respecto a mi experiencia de investigación para la tesina de grado, proponemos, en principio el Viernes próximo 13 de noviembre a las 17 hs., para su realización, pero teniendo en consideración, posibles compromisos ya asumidos por ustedes, escuchamos propuestas para que puedan asistir todes.

    Esperamos confirmación u otras propuestas, Saludos Cordiales. Guillermo Ravera.