Teniendo leídos los dos textos y la teoría de la clase, me gustaría remarcar, como varios de mis compañeros, que el arte claramente no cumple su función sin un corazón humano que sienta detrás. También entiendo que es inevitable no caer ante las nuevas tecnologías y que realmente pueden ser una herramienta muy útil. No se trata de quitar o no merito, si no de ser conscientes del poder que tienen (también considerar que, aunque pensemos que están completamente a nuestro servicio no lo están, como bien dice Rikap en su artículo) y tener la responsabilidad de utilizarlas justamente como una herramienta y no como un reemplazo a la creatividad y al sentimiento humano. No veo mal el hecho de sacar inspiración o hasta la adaptación o transformación de obras ya existentes mientras cumpla con los términos legales (es algo que hemos visto millones de veces a lo largo de la historia) pero si considero altamente necesario que la intervención sea completamente humana.
En respuesta a Matilda DE LA CRUZ ARECHE
Re: Vinculación temática entre IA y programa
de Naoni Navarro -
La inteligencia artificial puede ser una herramienta creativa, pero no todos tienen acceso a ella ni tienen los conocimientos para hacerlo. Esto abre una discusión importante en torno a la falta de pensamiento crítico que muchas veces acompaña a la incorporación de nuevas tecnologías. El hecho de tener todo masticado e inmediato puede generar una dependencia acrítica, donde se pierde la capacidad de análisis profundo y se naturaliza el consumo pasivo de los resultados que ofrecen estas.
No todos pueden utilizar IA ya que no saben utilizarla, y esta desigualdad de acceso no sólo es tecnológica sino también educativa. Pienso que, es importante que haya una regulación para que exista una soberanía digital que garantice condiciones de equidad y autonomía, evitando que el desarrollo de estas herramientas quede concentrado en unos pocos actores globales.
Considero que no se debería ver al uso de la IA de una manera romántica. Más bien, se trata de reconocer tanto sus posibilidades como sus limitaciones, y de asumir que sin pensamiento crítico, sin formación adecuada y sin políticas que aseguren unasoberanía digital, el potencial creativo de la inteligencia artificial corre el riesgo de convertirse en un factor de exclusión o dependencia antes que en un motor de emancipación tecnológica y cultural y de ayuda social
No todos pueden utilizar IA ya que no saben utilizarla, y esta desigualdad de acceso no sólo es tecnológica sino también educativa. Pienso que, es importante que haya una regulación para que exista una soberanía digital que garantice condiciones de equidad y autonomía, evitando que el desarrollo de estas herramientas quede concentrado en unos pocos actores globales.
Considero que no se debería ver al uso de la IA de una manera romántica. Más bien, se trata de reconocer tanto sus posibilidades como sus limitaciones, y de asumir que sin pensamiento crítico, sin formación adecuada y sin políticas que aseguren unasoberanía digital, el potencial creativo de la inteligencia artificial corre el riesgo de convertirse en un factor de exclusión o dependencia antes que en un motor de emancipación tecnológica y cultural y de ayuda social
211 palabras
En respuesta a Naoni Navarro
Re: Vinculación temática entre IA y programa
Considero que los artistas no podríamos mantener el control sobre nuestra creatividad y no perder nuestra esencia en el proceso de creación de un proyecto. Creo que es importante buscar espacios donde podamos trabajar con IA de manera autónoma y auténtica, sin perder nuestra voz y nuestra visión y así aprovechar las ventajas de la tecnología sin sacrificar nuestra originalidad.
60 palabras