Creo que la IA hoy se convierte en un soporte más dentro del arte, que puede ampliar nuestras posibilidades creativas. El primer artículo me hizo pensar que no deberíamos verla como una amenaza, sino como una herramienta que permite experimentar de nuevas formas, tal como pasó en otros momentos de la historia con distintos soportes. A la vez, el texto sobre la soberanía digital me generó la inquietud de hasta qué punto dependemos de grandes corporaciones para producir y crear. Si lo relaciono con la materia, siento que la IA no solo toca el tema de los soportes, sino también el de autoría, la experimentación y los discursos que construimos. En mi opinión, el desafío está en usar estas tecnologías de manera crítica y consciente, sin perder autonomía como región ni creatividad como artistas.
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
214 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
237 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
157 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
97 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
134 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
La IA es un tema de diversas opiniones, el día de hoy la resumimos en “herramienta” o “amenaza”. Por mi lado pienso que la IA es una herramienta complementaria, no de uso absoluto, que en manos equivocadas puede resultar ser una amenaza. Los links proporcionados nos dan dos usos distintos de la IA. Por un lado, la soberanía digital de la que se habla en la página “la diaria” es un ejemplo preocupante de cómo se puede monopolizar la IA y lucrar con la información de cada país, esto gracias al poder adquisitivo de los tres grandes entes que se mencionan en el artículo. Por otro lado, en el artículo de “infobae”, nos cuenta cómo un hombre pudo crear su propio arte y llevarlo a grandes exposiciones, por su destreza con la IA, cosa que puede hacer enojar a varios, sin embargo, esto se está dando, habrá que considerar que en un futuro esto sea catalogado como una vanguardia. Todo esto sumado a mi opinión son temas que creo se vincularán en unidades puntuales dentro de los módulos 1, 3 y 4.
182 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
179 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
151 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
96 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
En una época donde el artista digital se posicionó como mano de obra profesional de alto valor, las corporaciones mas grandes son las que mas impulsan el uso de estas herramientas. Mas que a ayudar al artista vienen a abaratar costos de producción dejando sin trabajo a muchas personas.
Es justamente el segundo articulo el que presenta una solución a lo que nos da el primero. Para países en vía de desarrollo como lo son los sudamericanos, democratizar la tecnología e impulsarla desde y para las comunidades es una gran estrategia en contra de estos monopolios y sus "IA" entrenadas a base de derechos de autor violados.
Debemos regular leyes que protejan nuestros datos e identidad de estas grandes corporaciones y sus intereses privados.
166 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
Desde ya hay que decir que en el futuro las películas van a estar hechas con inteligencia artificial. Y los videoclips, y las publicidades y la música. Todo el audiovisual. Eso nos lleva a plantearnos nuevos paradigmas: ¿Dónde quedará la labor de los realizadores en medio de esto? ¿Qué va ocurrir con los puestos de trabajo que las ias podrían reemplazar? Cómo nos tenemos que capacitar ahora los que estudiamos audiovisual para aprender a manipular estas nuevas tecnologías y adaptarlas a nuestro hacer? ¿Qué calidad artística tendrán los nuevos productos audiovisuales y cómo van a cambiar la percepción del público?
Es necesario encontrar respuestas para éstas preguntas. Hay que buscar el balance entre la creación humana y el recurso artificial, para que el primero no se pierda en las manos del segundo. Hay que legislar el uso de la ia, supervisar su desarrollo, descubrir su alcance y aprovecharlo, porque no podemos quedarnos atrás. Pero mientras esto se hace, hay que seguir reivindicando el trabajo humano.
165 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
130 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
152 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
En la sociedad siempre hay personas que se agrupan para generar un movimiento de ruptura, cuestionando lo aceptado. Se da en movimientos artísticos todo el tiempo, ya que el ser humano se distingue de otros seres por su capacidad de razonamiento crítico. Toda tesis tiene su antítesis, que al complementarse resultan en una síntesis (que se vuelve tesis) y así sucesivamente.
Como su interferencia es a escala global, es ultra necesario regularla según los intereses de cada nación, para que no nos afecte negativamente.
Relacionándola con la materia, creo que influye en todo el programa, desde los soportes hasta la revolución digital.
128 palabras
Vinculación Temática entre IA y programa
Desde mi perspectiva y critica, no estoy de acuerdo en la idea de utilizar IA en el arte, aunque me parezca una buena herramienta de trabajo. Pero luego de leer el primer artículo entendí a donde quiere llegar con que no es una amenaza, ya que es simplemente algo más con lo que hacer arte, no un reemplazó de lo humano o alguna otra técnica. Sigue sin ser mi herramienta favorita a diferencia de otras técnicas artísticas, pero hay que empezar a entender a la IA como una extensión a nuestro trabajo, no un reemplazado. En cuanto al segundo artículo, realmente me hizo pensar que no conocemos nada de las empresas tecnológicas que dominan el mercado, nos aferramos a ellas por la popularidad y el poco conocimiento de otras empresas que tal vez podrian beneficiarnos mucho más. Relacionándolo con la materia, la inteligencia artificial podría ser un soporte artístico, ya que abre una nueva puerta al arte, ya sea bien recibida o no, asi sucede y simplemente seguira evolucionado y mejorando, acompañando en este mundo del arte.
177 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
El primer artículo trata la Inteligencia Artificial en el arte y busca “desmentir” que lo creado con esta NO es arte. Hay que tomarla como una herramienta, y siempre y cuando se use con criterio y sin perder nuestra esencia como artista, se pueden crear cosas muy buenas.
En el segundo artículo Rikap nos cuenta la importancia de una soberanía digital en Uruguay y Argentina. Cuando son solo 3 empresas las encargadas de controlar a nivel mundial el ecosistema digital es de gran urgencia impulsar una política digital soberana que saque al país de la dependencia y el control de estas tres empresas.
En relación con el programa esto incide en el módulo I y en el IV sobre todo. Ya que creo que se lo puede definir como una nueva técnica de arte.
180 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
172 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
Relacionándose con la materia, toca temas que abarcan desde la unidad I hasta la IV (donde se desarrolla más profundamente) afectando tanto los soportes, experimentaciones, autorías, narraciones y hasta la post producción.
Considero que la IA puede ser muy útil como herramienta a la hora de crear cualquier tipo de contenido artístico, siempre y cuando uno mismo no deje a su mereced la totalidad de dicha creación.
165 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
178 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
171 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
236 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
Yo entiendo que la IA es una herramienta y cada uno decide como usarla. El primer articulo habla de como la IA está acercandonos más al arte, conviviendo cada día más con nosotros. La frase del final resume muy bien "¿Qué vamos a hacer con tanto potencial?". A la vez, el segundo articulo muestra otro lado, el lad B de la IA. Destacando que cada vez más nosotros estamos buscando una solución rápida, alejandonos de las preguntas, pasando a ser supervisores de lo que una máquina pensó por nosotros.
Vinculandolo con la materia, no podemos dejar de lado que el cine y todos los medios son atravesados por "lo nuevo" que va apareciendo. De lienzos a filmicos, al cable /señal, a la digitalización y a la nube (Modulo 2 y 3). Hoy estamos atravesando el siguiente nivel y de alguna forma va a influir en como miramos, leemos y oimos el arte. Es el mejor momento de repasar los comienzos del cine (Modulo 1) y de proyectarnos a lo que viene (Modulo 4).
173 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
203 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
Mi reflexión es que la materia debe abordar ambas perspectivas. Si bien la IA ofrece nuevas posibilidades técnicas, es crucial reflexionar sobre la ética, el control y la autonomía del artista. La IA no es solo una herramienta, sino un factor que influye en la noción de autoría y en la producción cultural, un tema central en el programa de la materia. Es vital que los artistas busquen espacios creativos soberanos para que el arte con IA sea verdaderamente innovador.
142 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
En relación con el programa, creo que podemos ver la temática reflejada en el módulo 1 y en el módulo 4
89 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
Respecto al segundo artículo, comparto la idea de salir del monopolio de Microsoft, Google y Amazon. Sin embargo, como menciona Cecilia con el caso de Brasil, es complejo. Me pregunto si realmente es posible hoy influir en el uso de nuestros datos o si ya hemos llegado a un punto irreversible con la venta de información personal.
163 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
Pero al leer el otro artículo, que habla sobre impulsar una política digital soberana que independice a los países latinoamericanos del monopolio digital global, me hizo pensar en cómo estas herramientas pueden generar cierto tipo de dependencia, deteriorando así, el estilo y la originalidad del artista.
En cuanto a la materia, creo que este tema está muy presente en el módulo iv.
126 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
Creo que la IA nunca va reemplazar el arte lo va modificar vamos a tener que adaptarnos, ser consciente de quién lo maneje la información que toma y para que lo usamos
141 palabras
A mí lo que me deja pensando es que en realidad tenemos que cambiar el enfoque. La IA no es una amenaza, siento que se tiene mucho miedo porque "viene a reemplazarnos", pero es una herramienta que se volvió parte de nuestra vida diaria. Pensándolo desde el programa de la materia, podemos pensar a la IA como un soporte más: no reemplaza pero sí abre nuevas posibilidades y formas de crear.
Algo que me quedó resonando del segundo artículo fue la idea de que “la inteligencia artificial no avanza sola, alguien pisa el acelerador y son las grandes empresas de tecnología”. Eso me hace pensar que la IA es una creación humana que no funciona sin que haya personas atrás que la desarrollen o la empujen. Entonces por un lado se nos ofrece un montón de oportunidades para crear, pero al mismo tiempo está el desafío de cómo usamos esas herramientas.
Acá creo que entra el tema de la soberanía digital... no se trata solo de tener acceso a la tecnología, sino de poder decidir cómo se desarrolla y se usa. Si todo depende de pocas empresas (como Amazon o Google), se pierde autonomía y también la chance de que las producciones artísticas que realizamos circulen de forma equitativa.
254 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
197 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
Ademas, siento que el primer articulo ignora los recursos que utiliza la IA, su costo elevado y practicas como venta de informacion siendo practica común para estas compañías (finalmente, el producto termina siendo uno para usar los beneficios)
Probablemente veamos en el modulo IV en profundidad sobre el uso de la IA y su espacio en nuestro ecosistema. La ia es una herramienta de trabajo en la actualidad audiovisual y por ende es necesario aprender sobre su funcionamiento.
164 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
167 palabras
Vinculación Temática entre IA y programa
El primer articulo pienso que peca de optimista, como dijo otro compañero, es la excepción y no la regla. Ni hablar que viendo la obra, en mi opinión algo pedante, veo que es un reflejo de la sociedad moderna ya que hasta como marca la misma nota diciendo que esta va a los estímulos extremos con el concepto de "Nunca se repite". Ahí veo merito en haber representado un mal de época, pero lo veo mas un regodeo de ello más que en una crítica de estas practicas. Ya con el segundo texto siento que habla de este tema de un ámbito que muchos ignoran, el poder político. Uno puede ver esa obra y quedar impactado por su escala y el poder del artista, pero el único poder que se ve es el poder político siendo alimentado. Aunque critique mucho a la IA, estás prácticas existen desde antes de esta y creo que la materia nos podría llegar a ver estos ámbitos, como sacarle lo artístico pero también visibilizar estas malas prácticas y como pasó y pasa esto mismo con el cine.
182 palabras
Vinculación Temática entre IA y programa
Después de haber leído los 3 materiales, creo que la IA y los procesos digitales no solo podrían facilitar y enriquecer los ejes tematicos de la cátedra sino que se podria hacer con todas las demas cátedras (si buen muchas hacen uso de esas herramientas me refiero a un nivel mas institucional, que desde la dirección de carrera se planteé y se den los recursos para utilizarla y entenderla) aprender a utilizar las herramientas del futuro es imprescindible cuando uno no sabe ¿para donde van a ir? y ¿hasta donde pueden llegar? (a priori la respuesta parece ser que pueden ir a cualquier parte y no tienen ningún tipo de limite). A demás el planteamiento de la "soberanía digital" me parece bastante interesante, que no solo se busque desde espacios independientes e individuales sino también desde ámbitos estatales con herramientas para entender el funcionamiento de los softwars utilizados en nuestro ámbito de estudio/trabajó. Se necesitan proyectos y leyes que desarrollen esta problematica.
162 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
Por otro lado, los artículos periodísticos no son necesariamente visiones opuestas, sino complementarias: se puede equilibrar el uso de una herramienta con la supervisión atenta de sus peligros.
¿Está bien tener miedo? Si el miedo nos obliga a hacer un arte más pensante y que busque sanar sus lazos con la sociedad, bienvenido sea el temor.
182 palabras
Vinculación Temática entre IA y programa
Yo pienso que la IA es una herramienta, como cualquier otra. Así como para el guionista lo puede ser Celtx, para el editor, Premiere, o para el productor, Excel, la IA tambien puede ser una herramienta que, si le damos buen uso, podemos lograr cosas increíbles. A fin de cuentas, se puede hacer arte con cualquier cosa, siempre y cuando haya mano humana detrás, por que eso lo caracteriza. Por ejemplo, yo puedo pedirle a ChatGPT que me haga la imagen de una casa, y en base a ese resultado, poder hacer algo que hasta incluso sea completamente distinto. Otra cosa es pedirle lo mismo a la IA y no hacer nada. Ahí si no estaríamos hablando de arte, por que no hay mano humana detrás. Es simplemente una máquina haciendo lo que nosotros le pedimos.
136 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
La IA, como señala Infobae, puede enriquecer el arte. Yo realmente pienso que puede ayudarnos a explorar niveles más abstractos de pensamiento, funcionando a veces como un espejo de nuestra conciencia. Podemos charlar horas con ella y nos hace preguntas muy creativas que nos animan a seguir pensando. Creo que tienen un increíble potencial filosófico. Sin embargo, como advierte La Diaria, su valor depende de quién la controla: si queda subordinada a corporaciones, perdemos soberanía cultural y nuestra libertad creativa.
Como artistas, tenemos la responsabilidad de no solo usar estas herramientas, sino también hablar de ellas y hacer arte de protesta, porque estamos en un momento crítico en el que debemos replantearnos cómo la IA se introduce en nuestras vidas.
Yo pienso que IA tiene un potencial enorme, pero si se integra mal nunca conoceremos verdaderamente lo que puede aportar. Me resulta realmente alarmante como estructuras de poder buscan domesticarla para aislar y controlarnos. Por eso tenemos que protestar.
185 palabras
Vinculación Temática entre IA y programa
Si bien estoy de acuerdo con el primer texto en cuanto se habla de renovaciones y alcances más democráticos a herramientas tecnológicas, no estoy de acuerdo con que no presenta una amenaza como tal. El internet no tiene el mismo comportamiento que cualquier otro fenómeno debido a su fácil alcance/incidencia cotidiana, lo cual lo hace más poderoso si se quiere. Estoy de acuerdo con respecto a que no hay que ser reacio a los cambios en nuestros medios, pero tampoco creo que haya que ser livianos en su uso, ya que en esta modernidad globalizada carente de límites, se ignora la degradación inminente del pensamiento humano y propio, de la creatividad intelectual que se trata de desdibujar con la rapidez y eficacia de la IA. Puedo decir entonces que la IA como herramienta para la propia creación artística es eficaz, pero el reemplazo total de la misma sugiere, para mí, el indicio de la amenaza tecnológica. En cuanto al programa, yo lo vincularía con la última unidad de revolución digital.
170 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
Las herramientas cumplen un propósito específico y determinado, mientras que con la IA hay infinitas posibilidades, pero ninguna certeza que se sostenga siquiera por unos pocos meses. Aunque, en el segundo artículo, se identifican claramente a los dueños, seguimos sin identificar un propósito real y claro, para considerarla herramienta.
No creo que rechazarla sea el camino, pero si entenderla, para así poder ubicarla en nuestra sociedad y adoptarla, para que eventualmente pueda ser de utilidad para todos. Entiendo que es la idea del módulo IV, pero para sumar al debate recomiendo ver la película “Werk ohne Autor” / ”Never look away” (2018).
154 palabras
Re: Vinculación Temática entre IA y programa
Los artículos propuestos abordan aspectos muy interesantes con relación a la Inteligencia Artificial. Dentro del primer artículo, entre las cuestiones que me parece más elocuentes está la mirada de que “el ser humano siente atracción por lo físico, cuanto más nos domina lo virtual mas anhelamos lo físico”, en una primera instancia podría estar en acuerdo con este punto de vista ya que me siento completamente identificado, pero ya analizándolo en una perspectiva interesada por las futuras generaciones entro en duda sobre la veracidad de estas palabras, hoy en día podemos ver en la vida cotidiana que niños de menos de 5 años tienen un dominio absoluto del lenguaje virtual, ellos ya nacen inmersos en un ecosistema donde el papel de lo físico ha sido reemplazado en casi toda su totalidad por los pixeles y por los algoritmos que proponen un nuevo placer.
También en el segundo artículo, queda en claro que la colonización a lo largo del tiempo nunca desapareció, las calaveras que arremeten contra nuestra ignorancia hoy en día tienen el nombre de Amazon, Microsoft y Google. Coincido por completo que plantear una “Soberanía digital” donde reine la democracia en el ecosistema de red actual nos permitiría avanzar como sociedad y ser participantes desde no solo un lugar consumista, sino ya de una vez por todas aspirar a ser desarrolladores y poder salirnos del monopolio que nos propone por ahora un futuro lleno de desigualdades, polarización y crisis ecológica.
Y con respecto a la relación con el programa siento que tendría bastante sentido poner este tipo de temas en compañía con el “Modulo IV: La revolución digital”, ya que veremos muchos temas que interpelan la cuestión de la tecnología y el arte digital, particularmente el tópico de “la obra digital y sus atributos” nos podría brindar un debate interesante sobre si la IA se merece un lugar genuino en los museos.
361 palabras
Respecto al 1er artículo; no comparto la comparación de que la IA es una herramienta como lo es un pincel. Como artista digital, plástica y ceramista creo que las palabras que utilizamos para describir la IA importan, por eso no es arte. El arte es una manifestación humana y cultural, basada en el pensamiento crítico y en los sentimientos. La IA no tiene nada de eso. Es una herramienta que puede ser utilizada de manera responsable y generar cambios positivos, claro. Nadie lo niega. Pero no creo que se pueda entender como arte. Tenemos que dejar de llamar “herramienta” si la vamos a usar como un atajo y que haga toda la obra.
Respecto al 2do artículo, separo la IA como “herramienta artística” de la herramienta que nos puede ayudar como sociedad, es un avance al que nos debemos adaptar frente a las potencias de la tecnología y comunicación. No como competencia sino como unión ante quienes controlan la información. Hay que aprender a tener una relación productiva y sana para saber los pros los contras del avance tecnológico ante el trabajo y la cultura. Espero dar a entender mi postura ante la IA como herramienta social a como reemplazo del arte. No es mala, solo hay que usarla con respeto al trabajo ajeno.
214 palabras