2025 TÉCNICAS Y SOPORTES ARTÍSTICOS
Perfilado de sección
-
-

-
---Cursado:Modalidad presencial y virtual asincrónica (el 30%). Luego subiremos el cronograma y lo detallaremos en la 1° clase.---Horarios de consulta presencial y virtual coordinado:- Prof. Lorena Fortes:
- Jueves presencial, posterior a la clase, de 15 a 19hs.
- Prof. Sol Freites:- Martes y viernes de 11 a 12hs. virtual (pedir link de acceso al coordinar consulta).
- Jueves presencial, posterior a la clase, de 15 a 17hs.
---Consulta online: les solicitamos que previamente nos escriban por mensajería para coordinar.Por otro lado, la cátedra revisará semanalmente la mensajería para ver si hay consultas.---ActividadesCon respecto a las actividades virtuales (como los foros o tareas), tendrán una semana (de jueves a miércoles de cada semana) para responder y/o entregar lo que se solicite.---Comunicación formalNuestra vía formal de comunicación es Moodle, NO Gmail (éste sólo se usará en caso de que la plataforma esté caída). -
En este espacio pueden generar las consultas a evacuar abriendo temas, de forma tal que todo el curso pueda compartirla/s y quizás también evacuar la misma duda, a través de vuestras participaciones y/o de las docentes.
-

-
Hola, de manera breve les pedimos que se presenten, y nos digan qué esperan de la materia (ya tienen el programa subido a continuación para leer).
-
Adjunto va el programa. Deben leerlo para interiorizarse sobre el contenido de la materia como también el sistema de evaluación.
-
Soportes y discursos
A- Las imágenes en distintos soportes como discursos.
B- La especificidad de la imagen fotoquímica, electrónica y digital.
C- Historia y característica de los soportes.
D- Noción de autor y de obra. Y el concepto de historia, relato y experimentación.
-
CLASE N°1
Ya tienen la clase visible. Además, el ensayo visto, "Las ventanas" de Jorge Carrión. Otros dos videos adicionales (relacionados a la 1° clase). Y les dejamos una actividad para la semana a realizar en el foro: deben leer dos artículos, por un lado el llamado "Uruguay y América Latina deben apostar por la soberanía digital que prescinda de Amazon, Microsoft y Google". Y el denominado "La inteligencia artificial en el arte es emocionante y está lejos de ser una amenaza".
-

Les dejamos otro video sobre movimientos y artistas pictóricos para ampliar la información dada en la clase 1. Como el video ya visto en clase sobre la influencia de Van Gogh en el cine.
-
-
El fílmico
A- Su representación argumental y las relaciones espaciales y temporales.
B- La ruptura de los esquemas de representación.
C- Manipulación en los soportes fotoquímicos.
D- Lo argumental y lo documental.
-
CLASE 3
Tienen la clase subida. -
Y optativo para profundizar en ciertos temas.
-
TV y video
A- Una nueva forma de expresión.
B- Propuestas expresivas, plásticas, estéticas y narrativas.
C- Lo autorreferencial desde el autorretrato.
D- Las relaciones entre el sonido y la imagen, y la post producción.
-
CLASE N° 4
Estimados/as: ya se encuentra subida la clase sobre soporte videográfico. Además, de forma complementaria, tienen disponible un texto sobre Los 10 mejores filmes experimentales (en ambos soportes) y otro sobre la experiencia (de visibilidad y distribución itinerante) llamada VEM – Videoarte en Movimiento.
-
CLASE N° 5
Estimadas/os: como quedé, les dejo la clase visible, para vuestra lectura y grabada así mañana empezamos con soporte digital y no nos retrasamos.
Por otro lado tienen el artículo de videoarte como obligatorio, y les dejo otras lecturas y un video, los cuales son optativos.
Cualquier duda nos escriben.
-
Y optativo para profundizar en ciertos temas.
-
-
La revolución digital
A- La obra digital y sus atributos.
B- La relación entre el arte y la tecnología: nuevas prácticas derivadas de la tecnología y de las redes.
C- Universo transmedia: el advenimiento de los videojuegos. Narrativa lúdica.
D- El arte digital en vinculación con el uso de la IA (Inteligencia Artificial).
-
Estimadxs: tienen disponible la clase sobre el soporte digital.
-
CLASE N° 7
Estimadxs: ya tienen subida la clase N°7, de soporte digital.
A su vez tienen información sobre el festival de tecnología, llamado Ars electrónica para que profundicen en obras y autores de este soporte.
Nos vemos. Y nos avisan cualquier duda. Saludos.
-

Les dejamos más material, optativo, para profundizar en ciertos temas como obras y autores de este soporte digital.
-
Clase 8 disponible a continuación: está enmarcada en el Soporte Digital, y refiere al mundo de los Videojuegos en relación a su pertenencia (o no) a las categorías de Obras Digitales.
-

Es importante que puedan visualizar al menos un episodio de la miniserie producida por Netflix (2020), para compartir una base histórica de la evolución de los videojuegos. Son solo 6 episodios, que van a sintetizar conceptos fundacionales respecto a la concepción de los videojuegos tal como los consumimos hoy en día.
-
A continuación, dejamos disponible la investigación completa sobre Humanidades Digitales y Videojuegos (comp. Juan F. Jiménez, Gerardo Rodríguez, Stella Maris Massa). Todos los capítulos son interesantes y de lectura optativa, especialmente el que refiere a "El videojuego como medio documental: tipologías de representación videolúdica de la realidad" (Ramón Méndez), de lectura obligatoria.
-

Les dejamos más material, optativo, para profundizar en ciertos temas como obras y autores de este soporte digital.
-
El artículo explora las posibilidades y características del considerado décimo arte: los videojuegos. Su lectura es complementaria a la clase, y profundiza sobre conceptos desarrollados, por lo que recomendamos su lectura.
-
CLASE 9: Soporte Digital. Características de los Videojuegos y la Estructura Lúdica. Categoría de Obra digital basada en Videojuegos.
-
Dejamos el material de la clase 9, donde abordamos la temática de Videojuegos como obra de arte interactiva, con todos sus elementos, con la necesidad de contar con una Estructura lúdica. Recuerden revisar el punteo sugerido en caso de que vayan a trabajar con una obra de arte digital basado en la idea de un Videojuego! También, revean los ejemplos dados en la clase 8, donde vimos obras artísticas generadas a partir de videojuegos como "Gris", "Journey", entre otros. No se trata solo de jugar: hablamos de COMUNICAR y reflexionar sobre una temática, construir sentido y dejar un mensaje basado en la experiencia lúdica.
-

Recomendamos la clase y contenidos del autor trabajado en nuestro encuentro, a cargo de Durgan A. Nallar (DAN).
Recomendamos el abordaje de la Estructura lúdica para todas aquellas personas que deseen profundizar en esta industria del entretenimiento en general, y para quienes trabajarán vuestra Obra digital basada en el desarrollo de un Videojuego.
-
Como conversamos, el basamento teórico en fundamental a la hora comenzar con el desarrollo de un proyecto / obra artística. En este caso, les presentamos el libro completo Diseño de Juegos en América Latina, de Durgan A. Nallar, y les pedimos especial énfasis y lectura sobre el capítulo vinculado a la Estructura lúdica.

-

Les dejamos más material, optativo, para profundizar en ciertos temas como obras y autores de este soporte digital.
-

Esta Conferencia Anual de Desarrolladores internacionales, que se realiza en San Francisco (equivalente a los Mercados en los productos audiovisuales) promueve Festivales, como el Independent Games Festival: muchas veces, el camino de entrada a la industria del desarrollo de Videojuegos, donde participan muchos estudios "Indie", es decir con poco presupuesto, equipos reducidos, pero muchas veces son quienes se arriesgan a generar obras más artísticas y viables (como fue en el caso de juegos como Gris, por ejemplo)
-
María Luján Oulton, curadora de videojuegos y Directora artística, genera espacios de encuentro entre artistas que trabajan con los videojuegos más allá de la industria del entretenimiento. Aquellos que buscan experimentar, cuyo objetivo es desafiar los límites de lo preestablecido.
En 2016 dio una charla TED de gran valor teórico, con ejemplos consolidados (y algunos vistos ya en la cátedra), donde podrán ver cómo desde hace años se viene discutiendo la categorización de Videojuegos como Obras de arte digital.
Esta curadora de videojuegos y hacedora cultural es co-fundadora de GAIA, Game Arts International Assembly, espacio de encuentro y experimentación a partir de obras digitales de videojuegos:

Para que puedan profundizar en estos conceptos y muestras alrededor del mundo, dejo la Web GAIA disponible
-

TP 2: "MI PROYECTO DE OBRA DIGITAL"
UBICACION TEMATICA:
La idea de esta última práctica tiene que ver con armar una propuesta de proyecto en relación al Arte Digital, e integrando también las experiencias previas con los diferentes soportes vistos. Entendemos que habrá a quienes les exceda la programación y/o tecnología: no se preocupen, la idea es que muestren la idea de proyecto simplemente, que trabajen con lo disponible (deben incluir referencias de otras obras), pero partiendo de vuestra idea original y su justificación.
Por supuesto quienes sí tengan los conocimientos sobre programación y deseen ponerlos en práctica, son bienvenidxs a incluirlo en su proyecto!
CONSIGNAS:
Pensar y proyectar una producción artística donde se utilicen las posibilidades expresivas que ofrece la tecnología digital vistas en la materia. Deben generar un video de mínimo 2' (dos) y máximo 4' (cuatro) minutos de duración total, donde puedan mostrar la idea del proyecto, utilizando todos los recursos y técnicas disponibles (incluso pueden incorporar las utilizadas en otros soportes, si lo desean), como por ejemplo voz en off, placas de texto, división de pantalla, referencias de obras similares o inspiracionales, banda sonora que acompañe, música, etc, haciéndolo siempre en primera persona y explicando claramente la idea del proyecto.
PAUTAS DE TRABAJO:
Esperamos que cada estudiante presente un video explicativo de mínimo 2' (dos) y máximo 4´(cuatro) minutos de duración total, donde queden claramente desarrollados los siguientes puntos:
1- Título de la obra, autor/a
2- Explicación del concepto de la obra, donde deben definir las ideas principales del proyecto especificando categoría (si es de net art, bioarte, obras de la informática, o interactivas basadas en videojuegos), justificando por qué es una u otra o un híbrido, utilizando las características vistas en clase para justificarlo y enmarcar la obra.
3- Detallar cómo es la representación de la obra: deben definir su propuesta estética (cómo es el lugar donde se llevaría a cabo -pueden sugerir lugares físicos reales donde sería pertinente-, cómo es la imagen, el sonido y efectos que tendrá la obra digital), y qué expresa la obra.
Sin dudas algo debe transmitir: puede ser abierta en ciertas cuestiones pero algo debe dejar en cada participante. Explicar qué quieren transmitir ustedes: si quieren hablar por ejemplo sobre la ecología, la pandemia, la salud mental, la ética, la política, o el tema que les parezca y resuene, pero algo concreto sobre lo cual se sostenga el objetivo de la obra.
4- Motivación de la obra. Por qué quieren hablar de ese tema, qué les interesa y la relevancia del mensaje a dar.
5- Explicitar brevemente cómo funcionaría y la acción humana que requeriría. Es importante pensar si se trata de una obra al aire libre o no, y qué lugar podría funcionar para llevarla a cabo en cualquier caso. En el caso de los videojuegos, si requeriría de controles, cascos, etc, y la estructura lúdica que lo contiene.
Tomemos un ejemplo: si la obra será una bicicleta con una pantalla que simula visitar espacios, hay que explicar esto y especificar si habrá bicicleta y cómo será su utilización, si habrá pantalla o cascos, qué imágenes veremos proyectadas, cómo serán, etc. Incluir también si nos imaginamos qué espacio físico podría funcionar para armar la obra allí. Por ejemplo: si fuera algo en la web, determinar cómo funcionará esa página o ese juego (recuerden también incluir las estructuras en este caso!). Básicamente, deben explicar brevemente cómo funciona la obra. Incluir referencias de otras obras y/o dibujos explicativos ayuda mucho también a transmitir nuestras ideas!
Siguiendo con el ejemplo de la bicicleta, en relación a la acción humana: qué movimientos hará el interactor con la bicicleta (será fija o no), podrá tocar bocina, podrá moverse, etc. Si es algo en la Web, ver si el usuario podrá interactuar, usará anteojos 3D y/o mouse, si podrá hablar y/o ver, etc. Si es un videojuego, si necesita joystick, o anteojos, o desde qué dispositivo puede jugar. Es decir, qué requiere el usuario para poder transitar la experiencia, cuál es su acción requerida y cómo la puede ejecutar.
6- Referencias propias y/o de otros autores: deben incluir referencias de obras parecidas o que tengan partes similares a las que quieren hacer ustedes para ejemplificarlo, y/o imágenes de archivo o propias de lo que quieren hacer, y/o pueden simular árbol de navegación si es una obra Web, por ejemplo. También ver si existen obras similares que podrían funcionar como referencias de lo que quieren diseñar ustedes, para no apelar a más de lo mismo tampoco.
Debemos ver de forma audiovisual eso que relatan y que ejemplifica el tipo de obra digital que quieren ejecutar. Pueden ustedes mismas/os ser quienes cuentan sobre el video, utilizando voces en off y/o hablando a cámara en algunos momentos, por ejemplo. Los RECURSOS para mostrar son LIBRES, la prioridad es ver y entender de qué se trata la idea de obra digital que proyectan.
CONDICIONES DE ENTREGA:
- Deberán entregar un pdf que incluya una imagen alusiva de la obra con el título de la obra, autor/a, link a video de entre 2' y 4' de duración, que NO requiera descarga para su visionado.
- PLAZO DE ENTREGA: HASTA EL LUNES 10 DE NOVIEMBRE de 2025 a las 8:00AM, sin excepción.
- APROVECHEN LAS INSTANCIAS DE CONSULTA PRESENCIAL Y VIRTUAL!

IMPORTANTE!!! REVISEN ANTES DE DAR POR FINALIZADO EL TRABAJO Y ENTREGARLO!!!
REVISEN EL VIDEO (habiliten los permisos de visualización de la obra!!! No se considerará entregado si no es posible su visualización por parte de la cátedra.
INSISTIMOS: APROVECHEN LAS INSTANCIAS DE CONSULTA PRESENCIAL Y VIRTUAL!
ACLARACIONES:
- NO SE ACEPTARÁN ENTREGAS QUE NO CUMPLAN CON LOS REQUISITOS ENUNCIADOS EN LAS PAUTAS DE TRABAJO.
- NO SE ACEPTARÁN ENTREGAS GRUPALES.
- NO SE ACEPTARÁN ENTREGAS FUERA DE TÉRMINO.
- NO SE ACEPTARÁN ENTREGAS POR FUERA DE LA PLATAFORMA MOODLE.
-
