INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS 

Existen muchos modos de analizar las obras y son todos válidos. La propuesta que estoy planteando está tomada de Francisco Kroepfel mediada por María Inés García, pero incluye otros aspectos que nos interesan especialmente para el análisis de música coral. Lo interesante de esta grilla analítica es que está pensada para ser aplicada a cualquier época y estilo, de modo que nos servirá para los cinco años de la Licenciatura en Dirección Coral o para el análisis de cualquier obra coral que quieras dirigir.

Sabemos que lo más importante para un músico es la música que suena y esta construcción es la base de nuestra actividad, pero vamos a sacarle provecho a esta etapa de cuarentena para pensar en aspectos que, si los internalizamos y nos apropiamos de ellos, nos van a ser útiles para nuestras prácticas cotidianas porque nos van a permitir: conocer la obra con mayor profundidad, saber los límites entre lo “correcto” y lo “incorrecto”, incluir algo a cerca de su contexto (incluso de otras disciplinas artísticas) para aportar al púbico una comprensión más amplia y por lo tanto, animarnos a hacer nuestras propias versiones de las obras sin miedo a salirnos de los límites. De hecho, aquello que nos permite hacer esta Carrera es nuestra creatividad y el habernos salido de los límites de lo “socialmente” aceptado más de una vez. Pero ésto debe abordarse con profundidad, emoción y racionalidad.

Quiero que sepas que estos conceptos sueltos y sumamente sintéticos no te van a ayudar mucho, pero inmediatamente se aplicarán a una obra y vas a comprender con claridad su significado, ya que vas a utilizarlos permanentemente.

I. TEXTURA (tejido de las voces)

Polifonía: no hay protagonismo de ninguna voz en especial, el protagonismo de las líneas vocales cambia momento a momento. Puede ser imitativa o no.

Monodía: hay sólo una voz (solista o colectiva)

Melodía acompañada: alguna de las voces cobra protagonismo y las demás acompañan

Pueden existir más texturas e incluso, darse en forma mixta, mezclando texturas en una misma obra, y ésto es lo más habitual.

II. ESTRUCTURA (forma).

Sintaxis: partes estructurales que pueden ser motivos o bien frases que conforman oraciones, las oraciones forman partes estructurales más grandes y el conjunto de estas partes grandes da lugar a la estructura general. Tener en cuenta que a veces los géneros se definen a través de la forma, por ejemplo (Rondó ABACABA o ABACADA, Lied ABA o A(a,b) B(c,a) u otros. Otras veces, las estructuras de las piezas o la forma no ayuda a entender el género, ya que muchos géneros en la música coral tienen estructura libre (motete, chanson, otros), pero estructura libre no significa que cada canción tenga su estructura particular y tal vez única. En tales casos los géneros se comprenden a través de los procedimientos compositivos, el texto, la textura, la funcionalidad u otros.

Los modos de articulación de las partes, se denomina modos de articulación formal. Sean estas pequeñas o grandes son fundamentalmente 3:

_A__//__B__ si no hay silencio entre parte y parte es articulación por yuxtaposición

_A__/ silencio/__B___ si hay silencio entre parte y parte es articulación por separación

A / B si una misma nota o acorde es el final de una parte y el principio de la siguiente es articulación por elisión

_____A___/

____B___/ si antes de finalizar A comenzó B es superposición

III. SISTEMA:

1. Organización de alturas. Se analizan en forma sucesiva (por ejemplo melodías) y simultánea (acordes, nube sonora, cluster). Aquí se define si se trata de tonalidades, atonalidades (series u otras organizaciones) o modos.

2. Organización de duraciones. Se observan los pulsos o tactus (si se subdividen de modo binario o ternario) y los acentos (recurrentes o no) cuando se trata de acentos métricos, observamos su recurrencia siempre en el mismo espacio (por eso da lugar a los compases). Los acentos prosódicos son los del texto (con tilde o no) (por la puente Juana que no por el agua). Los acentos agógicos son propios de la música, aunque no tenga texto, si una nota es más aguda y/o más larga suena más enfática que las demás, por lo tanto configura un acento agógico. Observación de los ritmos básicos.

3. Orgánico (timbres) voces e instrumentos que participan, estén escritas o no.

IV. TEXTO

1. Sintaxis: partes estructurales que pueden ser versos, los grupos de versos conforman estrofas. Pueden ser también frases que conforman oraciones, el conjunto de oraciones conforma partes estructurales más grandes. Si vamos develando, de lo particular a lo general, desde las unidades más pequeñas hasta las más grandes (tal como hacemos con la música, podremos obtener la forma del texto.

2. Semántica: es el significado del texto y los afectos que éste sugiere, de lo cual deviene el “carácter” de la obra.

V. VÍNCULO TEXTO - MÚSICA

Se compara la sintaxis del texto con la estructura musical y se observan coincidencias y disidencias.

Se analiza el significado del texto y se observa de qué modo el compositor dibuja con sonidos ese significado, y de qué modo lo hace. La pregunta es qué parámetro/s está usando el compositor para dibujar los afectos que el texto propone.

VI. INTERPRETACIÓN

Se trata de develar en la partitura qué aspectos pertenecen al autor y cuáles al revisor o editor.

Luego observar los parámetros fijos (que provienen del compositor) cristalizados en la partitura (altura, ritmos, etc) y los parámetros variables, es decir, aquellos que dependen de la investigación, sentimiento, intuición y conocimiento del estilo de los intérpretes (cantantes, directores y directoras, instrumentistas u otros), tales como la articulación, la microdinámica, el microtempo y el carácter. A este último aspecto lo denominaremos “variables interpretativas”, las cuales cambian de acuerdo al “estilo” de la obra.

Sobre este campo vamos a realizar un apunte especial, dada su importancia para nosotros, ya que entra la GÉSTICA , específicamente la TÉCNICA DE DIRECCIÓN CORAL.



Vínculo del video







Última modificación: lunes, 6 de abril de 2020, 17:22