Der bucklichte Fiedler /El violinista jorobado

Es wohnet ein Fiedler zu Frankfurt am Main, / Vivía un violinista en Frankfurt am Main,

Der kehret von lustiger Zeche heim, /Volvía de su casa de una alegre fiesta,

Und er trat auf den Markt, was shaut’ er dort? /Cuando llegó a la plaza del mercado, y ¿qué vio allí?

Der schönen Frauen schmausten gar viel an dem Ort! /Hermosas mujeres en gran número, que festejaban algo!

Du bucklichter Fiedler, nun fiedle uns auf, /Ahora toca para nosotras, jorobado violinista

Wir wollen dir zahlen des Lohnes voll auf! /Que te pagaremos abultadamente,

Einen feinen Tanz behende gegeigt! /Toca con destreza una bella danza

Walpugisnach wir heuer gefei’rt. / ¡Pues esta noche celebramos Noche de Brujas!

Der Geiger strich einen fröhlichen Tanz,/ El violinista comenzó a tocar una alegre danza

Die Frauen tanzten den Rosenkranz; /y las mujeres bailaron en ronda.

Und die Erste sprach: Mein lieber Sohn, /La mujer principal dijo: “mi querido hijo,

Du geigtest so Frisch, hab nun deinen Lohn! / has tocado tan animadamente

Sie griff ihm behind unter’s Wamms sofort, /Luego le agarró por debajo del jubón

Und nahm ihm den Höcker vom Rücken fort: /y le quitó la joroba de su espalda

So gehe nun hin, mein schlanker Gesell, /y ahora márchate, mi apuesto amigo,

Dich nimmt nun jedwede Jungfrau zur Stell! “ /Ahora cualquier muchacha te aceptará sin pensarlo

Brahms había compuesto dos versiones de esta canción anteriores y después de ésta escribiría otra. Evidentemente la melodía le encantaba. Los compositores románticos tenían un objetivo que expresó claramente Fanny Hensel, que todo aquello que compusieran fuera semejante a la música popular. Para ubicarnos en este pensamiento debemos pensar que ésta es la época en que surge el Folclore (volk-lore: saber del pueblo) porque con la era industrial y los movimientos de las masas de personas que abandonaban el campo para ir a las ciudades y trabajar en las fábricas en busca de un futuro “mejor” también se estaban abandonando las antiguas tradiciones culturales, y éstas se empezaron a valorar. Para que la cultura oral (que no había sido escrita hasta el momento) no se perdiera, surgieron grupos de estudiosos dispuestos a cristalizar de alguna manera todo aquello a punto de perderse.

La melodía de El violinista jorobado no era realmente popular, existían muchas melodías populares parecidas de la zona baja de Renania y seguramente Brahms se inspiró en alguna de ellas, la mayor parte recopiladas en las colecciones de canciones populares de Kretzschmer-Zuccalmaglio. En esta oportunidad tomó el texto, componiendo una melodía totalmente original. Aquí no solo queda de manifiesto la gran capacidad melódica de Brahms y cómo reelabora constantemente una línea muy simple, sino que consigue una obra fresca a partir de recursos sofisticados de tratamiento compositivo.

INDICACIONES DE CARÁTER/ TEMPO Lebhaft und lustig: Animado y gracioso Kräftig: vigorosamente

METRO y TEXTO: Durante toda la canción (exceptuando la sección en 3/8), Brahms acomoda el Metro a la necesidad de acentuaciones-apoyos del texto, por lo cual concurre la alternancia en algunos pasajes entre compases de 4/4 y 5/4.

DESCRIPCIÓN: El comienzo de la obra, Sección A, tiene un tutti al unísono con una línea melódica sobre el arpegio, que será característico de cada comienzo de verso, con leves variaciones, siempre al unísono. Este unísono se abre armónicamente en cada final de verso. En el c. 4 aparece por primera vez el cambio métrico a 5/4, para poder acomodar texto y dar respiración al coro.

En c.5 comienza la siguiente semi-frase deriva de lo propuesto al comienzo de la obra tratado también al unísono por movimiento contrario. Luego, sobre la pregunta “¿y qué vio allí?” escribe sostenuto y decrescendo, aportando un cierto misterio momentáneo que apoya el concepto del texto.

Finalmente, el fragmento que cierra A es netamente armónico (se suspende el comienzo al unísono), cadenciando a la tónica Sol Mayor.

Luego, en la siguiente estrofa en Sección A’, la melodía se mantiene en la soprano pero con un tratamiento armónico que renueva su presencia. La estructura métrica se repite con la variante del compás de 5/4 en el c.13. El texto “behende gegeigt” es repetido, en el lugar que ocupara antes “was schaut’ er dort?”, pero esta vez sin el sostenuto ni el regulador decrescendo, derivando en una exclamación en acorde de 5ª (sin tercera) sobre “Noche de Brujas”, subrayando el concepto en de carácter evocativo. Hacia el final de la sección, luego de una inflexión a Si Mayor, concluye con una cadencia a Re Mayor, dominante de la tonalidad principal.

En la Sección A’’, aparece un cambio métrico signado por el 3/8, típica estructura rítmica de las danzas alemanas, nuevamente en Sol Mayor.

Este cambio que incluye sobre “der Geiger strich”(el violinista se prepara). Conforma una búsqueda de representación de la afinación del instrumento del violinista en sus cuerdas más graves, manteniendo el Sol (IV cuerda) y buscando ajustar el intervalo de 5 ª con el Re (III cuerda), oscilando en afinaciones cercanas a esta nota por encima y por debajo de ella. También está presente la insistencia en las cuerdas femeninas del La (II cuerda) lo que completa la descripción. Luego, la figuración de la ronda sobre la palabra “Rosenkrantz” con el único material melismático de la obra cierra el fragmento. Todos estos cambios están elaborados sobre la melodía original expuesta por Soprano, que nuevamente la tiene a cargo entre los compases 22 y 35, re-elaborada con la nueva agrupación métrica y los ornamentos. Es por eso que consideramos a esta sección como A’’ y no como una sección nueva.

Luego, en levare de c. 36, reaparece lo que en levare de c. 5, incluyendo el sostenuto y el diminuendo sobre “mi querido hijo”, armonizado para cerrar la sección, pero esta vez sin calderón sobre el último sonido. Desde levare de c. 41, Sección A’’’, la incursión de la figuración corchea con puntillo –semicorchea presente en todas las voces excepto en soprano permite sostener el material temático melódico original, aportando una renovación en el discurso, y por ende en la atención. La obra finaliza senza rallentando, con la aplicación de la música compuesta para los c.8 y c.9, trasladados a c.48 y c.49 (con algún leve desdoblamiento de figuras rítmicas para acomodar el texto)

ESCUCHEMOS ESTA VERSIÓN no es la que más me agrada pero tiene varias licencias, anotemos para conversar su pertinencia en relación al estilo en la reunión.

Hay algunas preguntas musicales y no tanto sobre las que deberíamos reflexionar  juntes:

1. ¿Cómo calificarías el carácter de este lied y con qué se relaciona?

2. ¿Encontrás relaciones entre el "toque" de un violín popular y este lied? ¿Cuáles son?

3. Pensemos en la discriminación de la cual hoy somos conscientes y observemos el tratamiento de esta temática en el Siglo XIX. Anotemos un par de cosas que nos llamen la atención al respecto.

4. Planifiquemos nuestra interpretación. Para ello pensemos en las variables: tempo-microtempo / dinámica-microdinámica / articulaciones escritas y no escritas en la partitura.

5. ¿Cómo vamos a dirigirla? Marcación del levare (¿hace falta gesto neutro antes?) Revisemos el impacto que haremos en relación a la articulación que deseamos lograr. Observemos si nuestro gesto está de acuerdo al fraseo (planifiquemos el movimiento en vínculo a diferentes grados de tensión y reposo).


Última modificación: miércoles, 26 de agosto de 2020, 11:14