INTERPRETACIÓN Y ROL DEL DIRECTOR

Abordar esta obra (Virga Jesse de Bruckner) nos sitúa y también nos interpela respecto de todas las funciones que cumple un director o directora coral. Pero esa, esa racionalidad analítica que desplegamos al principio, para “pensar” por qué esta obra nos vincula con el stilo antico de Palestrina, y cómo Bruckner logra dibujar el texto con el lenguaje y recursos musicales de los que dispone en el Siglo XIX, no tiene que tapar aquello que sentimos. “Sentir” y “expresar sentimientos” es, también, función de quienes conducimos la música coral. Ese sentimiento, que se apoya en la racionalidad del lenguaje escrito por Bruckner, no es sólo para vos, para tu interior, sino que se trata, en primer lugar de expresar lo que siento a los cantantes, para que ellos también sientan lo que cantan, finalmente, lo que sentimos quienes dirigimos y quienes cantamos va a redundar en la expresión conjunta, ayudando a que los sentimientos se desplacen a la audiencia.

Entonces, vamos a concentrarnos en cosas que podemos hacer en la virtualidad, parte de la función de directoras y directores va a ser:

- “pensar” la obra primeramente e incorporar, internalizar, apropiarse de ese conocimiento

- luego, “sentir” a través del impacto estético y poético que me ofrece la obra, escuchando y analizándola, registrando y anotando los sentimientos pertinentes a cada espacio. Esta parte es muy importante, ya que cuando una escucha la obra por primera vez siente cosas importantísimas que debería anotar, ya que a veces, después se enfrían y... ESTO ES LO PEOR QUE PUEDE PASAR!!!!También sucede al revéz y en la medida en que escuchamos, tocamos y cantamos la obra, sentimos cada vez más. La invitación es a sentir profundamente, a registrar y a anotar esos sentimientos en la partitura, para luego transferirlos.

- sacar afuera, “expresar” mis sentimientos a través de la gestualidad, de los movimientos corporales, de tu cara, de tus ojos y de tu cuerpo en general para transmitir esos sentimientos a los coreutas y a la audiencia.

LLEGAR A LA INTERPRETACIÓN: Ahora bien, mis sentimientos no deben ser azarosos y sólo míos, sino que surgen de la “interpretación” de los sentimientos que Bruckner, en este caso, intentó expresar con su composición. Eso es la “pertinencia” de los sentimientos, si no sería una locura. Pero….no es bueno empezar pensando en la pertinencia, es mejor soltarte y no tener miedo de estar loco/a y hacer el ejercicio de anotar en cada frase aquello que sentís y cantar o dirigir intentando “actuar” la paz, el dolor, los distintos tipos de alegría, el amor a la humanidad, el amor a Dios, etc.

Conductismo y constructivismo en educación musical que puede transferirse a los ensayos.

Para seguir con el rol de director/a y de enseñanza - aprendizaje. Aquí debo decirte que existen 2 maneras de enseñar y aprender:

1. Escuela conductista. La profe dice qué es lo que tenés que hacer. Mové la mano así o asá, sentí ésto o lo otro. De este modo los directores y directoras se convierten en fotocopias reducidas de los profes. Así uno adivina que esa persona estudió con tal y aquella con tal otro. Se ven los gestos casi iguales en las mismas obras.

2. Escuela constructivista. La profe te motiva a que primero SIENTAS y PIENSES la obra, para luego expresarla individualmente, por tu cuenta. De este modo aparecen más versiones porque cada cual tiene sentimientos diferentes y concibe las obras de distinto modo. Cuando armás tu propia imagen ideal y expresás la obra, la profe interviene corrigiendo tus gestos, avisándote cuando no son universales, explicando si tus energías se discipan en las rodillas o piés y no están centradas en el encuadre de dirección, si una entrada está mal dada y en consecuencia el coro no va a entrar, etc. En síntesis, se establece un proceso dialógico de enseñanza aprendizaje entre alumnos y profes y se acompaña tu camino, por el cual vos (y sólo vos) querés alcanzar algún objetivo. Se tienen en cuenta tus pensamientos y tus sentimientos, a la vez que se te proporcionan herramientas para lograr lo que vos querés.

Esta idea tiene un correlato en los ensayos en cuanto al rol de director/a:

1. vos podés ordenarle al coro: acá crezcan, acá bajen, aquí staccatto o legatto, etc. sin explicar porqué ni contagiar los sentimientos que te hicieron decidir esas articulaciones, dinámicas o distintos aspectos; a veces sin siquiera contarles qué significa el texto que se está cantando.

2. cada PERSONA que canta es considerada un co – intérprete y vos como coordinador, no sólo de todas las voces de esas personas, sino de sus sentimientos y pensamientos, los contagiás de lo que sentís, les explicás porqué vamos a cantar esa parte de ese modo (con ese texto, esa armonía, ese carácter, ese ritmo, etc). Lo que lográs en este caso es un colectivo de intérpretes que expresan sus sentimientos al público.

Nosotros vamos a ir por el segundo camino, es más caótico y difícil, pero más artístico.

TAREA

Tarea que (NO VAMOS A ENTREGAR) sino que podemos debatir la semana próxima.

Una vez analizada la obra (cosa que ya empezamos en la clase anterior): Vamos a anotar tus diferentes sentimientos en la partitura.

1. compases 1 y 2 (virga Jesse) cuál es la diferencia de sentimiento con los compases 3 y 4 (virga Jesse que tienen otra armonía y múltiples aspectos distintos) y con los compases 5,6,7,8 y 9 donde completa la idea de la vara de Jesse con la idea de verla florecer (virga Jesse floruit). Anotá en la partitura una palabra o frase clave que te ayude: vitalidad, surgimiento de las flores y la vida. Después de todo un vara, que puede ser rígida (vara de la ley, vara de la conducta, etc) está floreciendo, eso es muy loco y hermoso!

2. por qué hay un silencio en el compás 10, cuál es la función del mismo, qué sentimiento pongo allí? (me relajo? me pongo más ansiosa? busco mayor tensión?)

3. qué siento en los compases 11 y 12, porqué el bajo estará ausente?. Qué diferencia hay “afectivamente) con los compases 13 y 14? Cómo concluye en 15, 16, 17, 18 y 19. Tené en cuenta que los sentimientos son crecientes desde que empezó la obra y cada vez que retoma el texto hay otro tratamiento que enfatiza lo anterior.

4. El silencio del compás 20, qué significa? Me quedo expectante? Ansioso? Relajado? En éxtasis, en tensión o reposo? Qué debo hacer para aprovechar el silencio afectivamente para que me ayude a retomar la dirección del nuevo texto ff en el siguiente compás?

5. En los compases 21 a 25, la virgen (Virgo) que mencionan primero soprano y alto, y luego tenor y bajo, ha engendrado a Dios (Deum). Ese Dios que la soprano dibuja en lo alto del sol bemol (nota tan larga) y al cual alcanzan las demás voces trepando en blancas o negras. Cómo expreso ésto? Para mi, personalmente, deberíamos asumirlo como un misterio revelador, profundo, con una inmensa alegría, porque ese Dios que engendró está destinado a salvar a la humanidad, es alegría (no la alegría extrovertida del Aleluja de Haendell, sino una alegría muy profunda e íntima, aunque ff, alegría absolutamente plena).

6. En 26 con levare cambia el sentimiento, está hablando con muchísima fuerza (en unísono y octava) toda la humanidad junta, precisamente, mencionándonos “et hominem” (y los hombres- o sea: y la humanidad) todos en la tierra (espacio más grave y liso, firme como el piso de la tierra y cantando al unísono) ¿Qué voy a expresar en esta parte? ¿Cómo marco la diferencia con lo que continúa?

7. La palabra genuit, engendrar, engendrado, está dibujada en lo alto (porque aquello engendrado por una virgen, aún humana y viva, es Dios). Si eso que expresamos tan afectivamente ofreció alguna duda, en los compases 29, 30, 31, 32 y 33 es asegurado, reafirmado con la eficacia de lo homorítmico, la palabra proferida de todos al mismo tiempo, mismo ritmo tiene un efecto y afecto distinto a lo anterior.

NOTA: Al margen de lo dicho, observemos que las redondas ligadas a blanca (soprano y alto de los compases 21 y 22) cantando la palabra virgo (virgen) así como la blanca negra de todas las voces (compás 29) cantando la misma palabra, remiten a los tactus ternarios del Renacimiento llamados perfectum porque, dada su ternariedad (3), aludían a la santísima trinidad, entonces la virgen, la palabra virgo, en estas 2 apariciones, merece el tratamiento de lo sagrado con el tactus ternario-perfectum.

8. En el compás 34 hay nuevamente un silencio, qué afecto tiene? qué anticipa? Para mi hay un quiebre afectivo porque...

9. Anticipa la paz de (pacem Deus rediit) fíjense la enorme tranquilidad de ese pp sin bajo con la armonía del compás 36, de qué modo en los primeros compases de este texto consigue enfatizar la palabra rediit (restaurar) con el acento escrito musicalmente, para darnos la sensación de reatauración de la paz. La textura polifónica in crescendo desde el compás 35 hasta el 44, va tensionando el discurso cada vez más. ¿Qué sentimos? ¿Cuál es el afecto?

10. Lo que sea que sintamos se consolida en el compás 45 hasta el silencio, porque la homoritmia solidifica el discurso. El afecto es un logro, el logro de paz interior .

11. Nuevamente hay silencios. ¿Cómo los aprovechamos afectivamente? ¿Qué significado tiene? Recordemos que los silencios sirven para interrumpir o terminar el discurso, ya sea porque generan distintos grados de tensión o distensión. Sintamos qué onda!

12. las palabras “in se” significan en sí mismo, hay una introspección pp en este diálogo entre la soprano (intervalo descendente de in se como desde las alturas hasta la tierra) y las 3 voces de abajo (intervalo ascendente de in se, como queriendo alcanzar la altura de Dios).

14. Las voces nuevamente consiguen la homoritmia en la palabra reconcilians (c. 59 con levare) donde las 4 voces se reconcilian cantando el mismo texto. Esta reconciliación entre lo más bajo y lo más alto, entre la tierra y el cielo dibuja la reconciliación entre lo humano y lo divino, habiendo logrado la paz.

15. El aleluja final tiene un enorme abanico de afectos, cada parte propone diferentes tipos de alegría (describí cada uno) sintiendo la armonía, el ritmo, la dinámica y otros aspectos propuestos por el autor.

LISTO!!!!!Nos vemos la semana que viene para conversar sobre tu partitura escrita, llena de palabras, rayones, signos y colores.


Última modificación: martes, 16 de junio de 2020, 21:17