TEATRO ROMANO
Perfilado de sección
- 
                     UNIDAD II: EL TEATRO EN ROMA Esta unidad se sumerge en el mundo del teatro romano y durante los contextos de la República y el Imperio. Se estudiarán las formas pre y parateatrales: versos fesceninos, satura, fábula atellana y el mimo. A través de Plauto y Terencio, nos adentraremos en las características de la Comedia latina y sus tipos: togata y palliata. La evolución desde lo más popular a lo refinado, el menandrismo y la helenización. Además, se abordará la presencia de Séneca y su impacto en la tragedia romana. También, se sintetizarán las características del espacio escénico. Autorxs de contenido transversal: Néstor García Canclini y Silvia Rivera Cusicanqui. Obras de lectura: El gorgojo de Plauto // El Eunuco de Terencio // Edipo de Séneca. - 
Estos son los textos de lectura obligatoria para poder comprender lo que vamos estudiando 
- 
En este apartado encontrarás los apuntes del Teatro Romano del libro sugerido: Apuntes sobre la historia del teatro occidetal I de Roberto Perinelli. Este apunte sintetiza toda la unidad. 
- 
En este video se explica el concepto de ch'ixi" por Silvia Rivera Cusicanqui 
- 
En este video se explica el concepto de hibridación por Néstor García Canclini 
- 
Este video introduce el período de estudio de Antigua Roma 
- 
En este video tendrán conocimientos acerca de Plauto, uno de los autores romanos que estudiaremos en la cátedra 
- 
El video comparte el desarrollo de Terencio, otro de los autores estudiados en Antigua Roma 
- 
Este video complementa lo que está en los apuntes y en el libro sugerido de cátedra 
- 
Este vido amplia el contexto del Imperio Romano 
- 
Este video complementa el contenido de la lectura sugerida del libro de Roberto Perinelli 
 
- 
