En este apartado explicaremos los distintos aspectos del diseño centrado en el usuario. Recuerden que no todos los puntos que vemos en esta unidad están directamente relacionados con la práctica profesional de los perfiles de producción audiovisual, desde este punto comenzamos a explorar lógicas de otras disciplinas dado que nuestros proyectos transmedia requieren un abordaje interdisciplinar. Veremos entonces los métodos de diseño centrado en el usuario como lógicas de trabajo para obtener productos y/o servicios que van a complementar nuestros proyectos (producción de experiencias en campañas de difusión, detección de necesidades, entendimiento de las audiencias, generación de servicios como estrategias de comunicación pre y post experiencia y otros).


 
 



Herramientas para analizar las audiencias
Abordamos el análisis de audiencias desde un enfoque cuantitativo y cualitativo, para cada enfoque existen herramientas distintas. Para cada caso debemos tener en cuenta: 

Cuando vemos aspectos cuantitativos miramos: 
  • Cuantos usuarios por región 
  • Cuantas búsquedas sobre un término
  • Cuántas visitas recibe un sitio  
  • Aspectos relacionados con el perfil demográfico 
Para ello utilizamos herramientas de medición como 
Google Trends 
https://trends.google.es/trends/ 
 
Cuando vemos aspectos cualitativos miramos: 
  • Cuales son los intereses de los usuarios 
  • Qué aspectos vincula un grupo de usuarios con otros 
  • Valoración de calidad/ comentarios 
  • Aspectos relacionados con el perfil psicográfico 
Para ello utilizamos herramientas de medición como 
Answer The Public by NP digital 
https://answerthepublic.com/es

Bibliografía recomendada: Lectura opcional relacionada

Blogs relacionados al estudio cualitativo de usuarios y tendencias: 
  1. https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/estrategias-de-marketing/video/buenas-practicas-creadores-youtube/ 
  2. https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/estrategias-de-marketing/video/ia-estrategia-marketing-video/ 
Les recomendamos además el visado de “Cónclave #2 - Santi Maratea y Ofelia Fernández” si bien en general la entrevista no toca directamente temas relacionados con la cátedra, se abordan discusiones como la influencia de las redes sociales y la tecnología en la agenda comercial y política actual, el rol de los influencers, y algunos conceptos interesantes para debatir sobre web 3.0, nos parece importante profundizar en estos temas puesto que representan un panorama más amplio sobre las características de lxs usuarios en la actualidad, la influencia de los medios, cómo se maneja la agenda de contenidos y ciertas lógicas de cultura convergente.

 
Última modificación: viernes, 4 de octubre de 2024, 12:45