La girola, también conocida como deambulatorio, es un término arquitectónico que hace referencia a un pasaje que rodea la parte trasera del altar mayor de una iglesia, especialmente las de planta basilical.
Alcanzó su máximo esplendor durante la época Gótica, adaptándose a las grandes catedrales que requerían un espacio adicional para la espiritualidad. Aunque su presencia también se encuentra en construcciones de Estilo Románico, en ciertos casos de la arquitectura Renacentista y Barroca.
Permite organizar la circulación fluida de peregrinos y visitantes, sin interrumpir los servicios religiosos. Con capillas radiales que suelen estar ricamente ornamentadas, con vitrales, esculturas, frescos, entre otros. Para una experiencia de devoción, peregrinación y oración. Como también el albergue de reliquias importantes. La iluminación natural proporciona un ambiente solemne y meditativo.
1. Girola de la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad de Bois-Sainte-Marie (Francia)
2. Catedral de Santa María de Regla de León, España. AÑO 1205- 1301.
Consta de nueve capillas de forma hexagonal, dispuestas alrededor del deambulatorio, y delimitadas por rejas. Cada una de estas capillas está presidida por un ventanal doble con vidrieras.