
“La historia de la voz se pauta entre el grito primal y el suspiro final”.
A.M. Gómez.
Como dice la célebre frase de Lao-Tsé “todo camino se inicia con un primer paso”, en el caso de la voz, el inicio fue el primer hálito de vida: aquel grito primal. La vida de una persona es la vida de su voz, gracias a su integración se acerca más a su energía creativa. Desde ese momento nos acompaña y nos comunica. Se dice: “La palabra crea lo que nombra.” Se dice: “El verbo se hizo carne”.
En este primer año de Técnicas Vocales se desarrollará el reconocimiento del propio sonido para la experimentación e investigación del uso de la voz a partir de procedimientos de exploración, entrenamiento, improvisación, secuenciación, ensayo, registro y análisis de dichas prácticas para su sistematización y expansión.
Las corporalidades y su sonoridad, su vocalidad como herramienta para convertir la respiración, el sonido, la emoción y la palabra en un acto creativo desde el entrenamiento como procedimiento y la improvisación como recurso expresivo.
Desde la escucha y aceptación de la propia sonoridad y la voz propia, re-descubrir nuestra respiración, nuestra corporalidad y nuestra sonoridad; aprovechando el potencial sensible y expresivo a partir del reconocimiento de ejercicios que desarrollen técnicas concretas.
En esta etapa se construirá un espacio y un tiempo de aprendizaje fundacional que se irá completando con diversos conocimientos sobre los que se basarán las Técnicas Vocales a lo largo de la carrera.
A partir de su oído (su escucha) y sus sensaciones internas, la/el/le estudiante va aprendiendo a emitir su voz con economía de esfuerzo evitando el desgaste por sobrecarga vocal mientras va sosteniendo el tiempo, el cuerpo y la intensidad. La práctica y el entrenamiento de distintas Técnicas Vocales trabajará sobre la resistencia vocal (eficacia fonatoria) para el trabajo como actriz - actor - docente.
- Profesor: Federico ORTEGA
- Profesor: David Oscar PAEZ