
“El cuerpo es la parte visible de la voz y puede verse dónde y cómo nace el impulso que se convertirá en sonido y palabra. La voz es cuerpo invisible que obra en el espacio. No existe separación ni dualidad: voz y cuerpo. Existen solamente acciones y reacciones que comprometen a nuestro organismo en su totalidad” Eugenio Barba
Los espacios curriculares Técnicas Corporales con sus dos niveles, se encuentran ubicados en la malla curricular del plan de estudios de la Licenciatura en Canto aprobado por Ordenanza Nº 29/99 del Consejo Superior.
Su ubicación a lo largo de la Licenciatura en Canto presenta un eje fundamental en el recorrido académico y artístico dentro del proceso de desarrollo creativo personal y colectivo, brindando un encuadre de entrenamiento y prácticas artísticas reflexivas, siempre vinculando el universo ficcional del arte con la comunidad y la realidad del contexto, que colaborará de modo permanente en la recreación de núcleos específicos de las demás cátedras.
Es el cuerpo y las corporalidades el elemento común que atraviesa, siente y ejecuta el tráfico de los aprendizajes a lo largo de toda la carrera. Es el espacio donde se inscriben los aprendizajes para luego desarrollar, proyectar y compartir los resultados de dicho proceso sensible, creativo y expresivo.
La línea de progresividad de los aprendizajes planteados dentro del área de las Técnicas Corporales responde a un nivel creciente de capacidad de exploración y uso de y sobre los cuerpos que parten desde la senso-percepción pasando por el reconocimiento de esos cuerpos en un marco de coordenadas escénico-performáticas simples, el trabajo sobre la secuencialidad hasta el abordaje de la noción de dramaturgia en los cuerpos. En los dos niveles de Técnicas Corporales se trabajará y desarrollará el cuerpo Pre Expresivo y Expresivo.
- Profesor: Federico ORTEGA